Ni cortes ni disminución de la banda ancha para los usuarios que realicen descargas ilegales, la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, en su afán por lograr un acuerdo con las operadoras -las negociaciones se suspendieron el pasado 16 de abril- y para que prospere lo antes posible una normativa legal que frene la piratería, ha dado otro paso atrás al anunciar, a través de su presidente Aldo Olcense, que sólo pedirá medidas tecnológicas -«que son posibles aunque algunos digan que no. Ya lo han demostrado algunos países»- para las webs que sirven de enlace para la piratería. «Prima la eficacia del tiempo sobre la contundencia de las acciones. Por eso mejor discriminzalizar y que se ejecute una medida administrativa rápida».
Según Olcese, la medida consistiría «en su desalojo o el bloqueo del tráfico desde webs españolas». «Nada más lejos que desarrollar iniciativas contra nuestros usuarios. Se nos ha acusado de querer criminalizar a nuestros usuarios y no es cierto. Nuestra intención, buscando una analogía, no es ir contra los que consumen droga sino contra quienes la producen», explicó el presidente de la Coalición en referencia a las webs que ofrecen enlaces para descargas ilegales. Pero añadió que si después de un año de entrar en vigor dicha norma no se hubieran alcanzado los objetivos deseados, «la disminución de la piratería en un 70 por ciento», pedirían «una reforma de la normativa».
Olcese, en su primera comparecencia ante la prensa para hablar del estado de las negociaciones con las operadoras y sus propuestas para la autorregulación de la red, denunció que España se está convirtiendo en el «centro de la piratería internacional, albergando las web piratas de todo el mundo». Algo que se refleja en el incremento del número de páginas piratas, «que en seis meses han pasado de 70 a 200, la mayoría internacionales, y muchas de ellas financiadas por la publicidad de las operadoras de telecomunicaciones, que ganan dinero con el tráfico que se deriva de la piratería», indicó.
Según Olcese en nuestro país confluyen dos vectores que facilitan estas prácticas frente a otros países: «los avances tecnológicos y el vacío legal para luchar contra la piratería». Asimismo anunció que próximamente harán pública la lista de estas doscientas webs.
Llamamiento al Gobierno
Sobre los puntos de desacuerdo con las operadoras no quiso concretar mucho y se mostró algo críptico, «Redtel nos pide un modelo de promoción comercial explicitando aspectos que nuestros abogados no nos dejan explicitar. Hay que ser muy cuidadoso en puntos que pueden vulnerar las normas de la competencia». Y aseguró que con el Gobierno no mantienen ningún desencuentro. «Yo hablo con ellos, a través de Industria, Cultura o Presidencia todos los días». Pero aún así hizo un llamamiento al Ejecutivo para que «regule cuanto antes», y volvió a tenderle la mano a las operadoras para retomar las negociaciones, «y ser un ejemplo de que nos podemos autorregular».