Google ha ampliado las funciones de búsqueda en tiempo real a todos sus dominios de internet, más allá de Google.com. La empresa indicó que a partir de hoy los usuarios que realicen una búsqueda en Google.es podrán ver en la página web las actualizaciones en tiempo real de sitios de microblogging como Twitter, Jaiku y FriendFeed (filial de Facebook); actualizaciones de redes sociales, como MySpace y Facebook, además de titulares de noticias y entradas de blogs. En los próximos dos días se extenderá al resto de dominios e idiomas.
Dylan Casey, responsable de Producto del área de Búsquedas en Tiempo Real de Google, explicó en una call conference que esta información estará disponible en el buscador y, como requisito para proteger la privacidad de los clientes, los datos serán sólo indexados por la empresa «cuando los usuarios de estas plataformas los hayan hecho públicos previamente».
La compañía destacó que este avance ha sido posible gracias a la colaboración de Facebook, MySpace, Twitter, FriendFeed, Jaiku e Identi.cah. El directivo afirmó que las funciones de búsqueda en tiempo real «se basan en más de una docena de nuevas tecnologías que permiten que Google pueda supervisar más de mil millones de documentos al día en busca de actualizaciones, procesar millones de cambios y ofrecer al usuario resultados de búsqueda más completos y novedosos».
En relación a la indexación de información de redes sociales y blogs, Dylan señaló que el buscador no se centrará de páginas de perfiles de usuarios normales, sino en aquellas páginas que han sido creadas por usuarios que tienen un gran número de seguidores (que superen los 5.000). Entre ellos estarían los personajes famosos.
Negocio principal
Con estas nuevas herramientas, Google está dispuesto a mantener el liderazgo en el mundo de las búsquedas, hasta ahora el corazón de su negocio. La compañía, de momento, mantiene una ventaja clara sobre sus perseguidores en este segmento. En el mercado de EE UU, Google absorbió un 65,5% del total de búsquedas en febrero, según la medidora de audiencias ComScore, por delante del 16,8% de Yahoo y el 11,5% del Bing de Microsoft. Eso sí, en algunos países europeos, su cuota de mercado supera el 90%.
Fuente: cincodias.com